"Reglas Chinas"
Utilizadas en China [1]: son las reglas más antiguas que se siguen utilizando activamente en la actualidad
-
Diferencias reales [2] con las reglas simples:
-
Se utiliza también superko posicional, pero:
-
[Superko chino]: en las reglas generales de la asociación china de go se aclara como excepción que si las reglas de cada torneo particular lo permiten, posiciones como triple/cuadruple ko, round-robin-ko, vida eterna y otros ciclos largos similares que ocurran pueden terminar sin resultado, como ocurre con las reglas japonesas. En cambio falsa vida, sending two returning one y similares repeticiones se consideran siempre prohibidas por superko posicional.
-
En caso de darse una repetición de jugadas triple ko o similar de la cual los jugadores no quieren desviarse, y si el torneo en cuestión no utiliza la regla de superko en su totalidad, el árbitro puede anular el partido, sin resultado (y por ejemplo si es un partido de torneo, debe jugarse otro partido nuevamente, con lo cual es similar a un empate para fines estratégicos, pero en los eventos resulta en un partido adicional).
-
Diferencias aparentes con las reglas simples:
-
Con el sólo espíritu de ahorrar tiempo, se utiliza una fase de acuerdo para remover piedras:
-
Ver la explicación en reglas AGA, que utilizan el mismo mecanismo.
-
Komi y handicap:
-
Se utilizan 7.5 puntos de komi para un partido sin ventaja.
-
En un partido con handicap, negro primero posiciona una o más piedras en el tablero libremente (la cantidad depende del handicap en cuestión), y luego responde blanco, continuando a partir de allí el juego alternadamente de la manera normal. Se utiliza komi de 0.5 en partidas con handicap.
-
Tradicionalmente se utilizaban posiciones fijas para las piedras de handicap. Hoy puede variar la situación precisa según el torneo.