"Reglas Japonesas y Coreanas"

Utilizadas en Japón y Corea, y en muchos torneos internacionalmente. Son probablemente las reglas más comunes en los servidores de internet, pese a la enorme dificultad de su formalización, y su intratabilidad computacional en el caso general.

Observación sobre pseudosekis 1:
Estas reglas pueden dar lugar a pseudosekis: Por la definición de seki utilizada, si los jugadores no llenan los dames, los grupos en cuestión quedan en seki, aunque la mayoría de los jugadores no lo consideraría un seki propiamente dicho, en el sentido de que los grupos no pueden vivir independientemente.
Esto no trae problemas normalmente, debido a que al jugador que no le convenga, puede simplemente llenar los dames cuando de verdad no es un seki, y evitar la situación de pseudoseki (situación que de acuerdo a las reglas, es considerada un seki hecho y derecho y por lo tanto no se obtienen puntos por su territorio). Estas son las reglas actualmente en uso en Japón, y existen precedentes de su aplicación en torneos (lo cual en general no trae problemas ni cambia el resultado porque las reglas de torneo japonesas permiten continuar el juego si un jugador lo solicita durante el análisis posterior al juego, dejando comenzar para ello a su oponente: y en esta continuación puede llenar los dames para mostrar que no es seki y listo).
De acuerdo a Robert Jasiek, Sakai Takeshi 9 Dan Profesional (el principal autor de las reglas japonesas 1989) ha confirmado claramente esta interpretación: Sakai lamenta haber creado reglas que tengan este efecto colateral, pero confirma que estas son las reglas actualmente en uso.

Observación sobre pseudosekis 2:
Si bien por lo antedicho la elegante definición de seki dada en las reglas japonesas de 1989, que evita la complicación de tener que definir 2 ojos formalmente (algo que las reglas japonesas amateur 1979 intentan, pero en lo que fracasan), no trae complicaciones y da los resultados esperados de acuerdo a la tradición japonesas en virtualmente la totalidad de los casos, tiene una consecuencia excepcional muy interesante, manifiesta en el siguiente diagrama.

En este caso, de acuerdo a las reglas japonesas, si el juego termina así los 4 grupos grandes están vivos, y la piedra blanca solitaria dentro del grupo negro es prisionera. Además como todos los grupos pueden forzar la formación de 2 ojos, tradicionalmente se considerarían vivos de forma independiente, y no en seki. Si suponemos que no hay prisioneros adicionales y un komi de 5,5, negro tiene 13 puntos de territorio y un prisionero, teniendo un total de 14; y blanco tiene 8 puntos de territorio y 5,5 de komi, teniendo un total de 13,5. Con lo cual ganaría negro por 0,5 puntos. Sin embargo, si los dame entre los dos grupos no se llenan, se considerarían en seki según las reglas japonesas 1989 en vigencia. En ese caso blanco perdería 4 puntos de territorio, pero negro perdería 5 puntos en total, con lo cual pasaría a ganar blanco. De esta manera blanco decide no llenar los dame, para forzar un seki y así ganar.
Prácticamente en todos los casos, esto no es problema porque negro puede llenar los dame y evitar el seki, ganando igualmente. Pero en esta situación particular, el grupo de negro vive gracias a que blanco no puede ganar el approach-ko resultante al intentar capturarlo, porque negro tiene la amenaza en b que tiene el tamaño justo para funcionar. Si negro juega los dos dame marcados con triángulo, para intentar evitar el seki, agrega dos piedras a su grupo, con lo cual el ko se agranda (blanco gana cuatro puntos más si captura al grupo negro), y por lo tanto la amenaza en b ya no es suficientemente grande para evitar la captura,y en el intercambio resultante del ko, blanco pasa a ganar la partida por 0,5. Con lo cual si negro intenta llenar los dame, también pierde.
El resultado en esta posición excepcional es entonces que negro pierde, sea por llenar los dame, y luego perder puntos en el intercambio del ko, o bien por no llenar los dame, y entonces perder un punto más que blanco al ser declarada la posición un seki. Si por otra parte negro intenta evitar estos problemas del ko, asegurando de manera definitiva la vida de su grupo con a, entonces pierde un punto por jugar dentro de su territorio, y pasa a perder la partida igualmente.
A la fecha de escribir esto no tengo conocimiento de que una situación así se haya dado y haya sido identificada y reclamada en un juego real jamás, siendo la posición mostrada una construcción teórica, aunque la posición es perfectamente factible y para nada descabellada.
Bill Spight escribe sobre el tema: "[...] And the new seki rule has produced at least one anomalous position in pro play, although the players did not recognize it.", lo cual sugiere que la mayoría de los jugadores, incluso profesionales en Japón, ignora detalles finos no tradicionales de las reglas 1989 como este (y en caso de discusión, que decida la autoridad pertinente).